Causas de la hipertermia

Publicado el 05 de Noviembre del 2020

Mantener el cuerpo a una temperatura ideal requiere mucha regulación. Cuando tienes demasiado calor, sudas para que los efectos evaporativos te enfríen. Cuando tienes demasiado frío, tiemblas para tratar de mantener la sangre en movimiento y generar calor. Cuando esta balanza se inclina demasiado y tu cuerpo se calienta en exceso, sufres de hipertermia. Lo contrario, la temperatura corporal por debajo de lo normal, se llama hipotermia.

¿Qué es la hipertermia?

La hipertermia es una afección en la que la temperatura corporal es más alta de lo normal. Recuerda que la temperatura corporal normal es de 37 grados centígrados. A veces se puede llegar a confundir la hipertermia con fiebre, pero no es lo mismo. Cuando estás enfermo, el cuerpo eleva la temperatura a propósito para tratar de combatir la infección y la temperatura del termómetro sube. La hipertermia es un poco diferente ya que la temperatura corporal aumenta, pero no es a propósito. Por el contrario, los mecanismos de calentamiento y enfriamiento del cuerpo se sobrepasan y el cuerpo no puede liberar suficiente calor para mantener una temperatura normal.

 

Hipertermia 2Causas

La hipertermia es causada por el esfuerzo excesivo o por períodos prolongados de tiempo en condiciones de calor. En casos raros, puede ser causado por medicamentos o una afección médica, pero por lo general es debido a la temperatura demasiado alta, por lo que el cuerpo se esfuerza demasiado. 

El cuerpo tiene diferentes mecanismos de afrontamiento para deshacerse del exceso de calor corporal, principalmente respirar, sudar y aumentar el flujo sanguíneo a la superficie de la piel. Pero cuando el ambiente exterior es más cálido que el interior del cuerpo, este no  evapora el sudor, lo que dificulta que el cuerpo libere su calor. A medida que avanza el sobrecalentamiento, el cuerpo pierde cada vez más humedad y electrolitos, lo que reduce la presión arterial y limita la sudoración.

Estas también son causas de la hipertermia:

  • El ejercicio excesivo.
  • Estrés térmico por calor.
  • Agotamiento por calor.
  • Golpe de calor.
  • Agitación.
  • Drogas simpaticomiméticas.

Hipertermia 3

¿Cómo prevenir la hipertermia?

El primer paso para prevenir la hipertermia es reconocer los riesgos de trabajar o estar expuestos en condiciones de calor extremo. Toma las siguientes precauciones:

  • Mantente bien hidratado. Toma agua o bebidas que contengan electrolitos cada 15 a 20 minutos cuando estés activo en el calor.
  • Usa ropa liviana de colores claros cuando estés al aire libre.
  • Toma descansos para refrescarte a la sombra o en un ambiente con aire acondicionado. Si no necesitas estar afuera en un calor extremo, procura quedarte al interior de algún lugar con un ambiente más frio que el exterior.
  • Si tu casa no tiene aire acondicionado, considera pasar tiempo en un centro comercial con aire acondicionado, en una biblioteca u otro lugar público fresco durante los períodos de calor extremo.
  • Toma una ducha o ponte paños de agua fría en el cuerpo en los días más calurosos.
  • Evita tomar alcohol o cafeína.